Por: Deici Zapata

No podemos dejar pasar desapercibida esta fecha, ya que el consumo de tabaco es un problema de salud pública que destaca entre las causas más importantes de morbilidad y mortalidad en México y el mundo.

En nuestro País, fumar es la causa de muerte de 63,200 personas al año, de estas 19,469 muertes son por enfermedades cardíacas; 17,425 por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); 5,165 por cáncer de pulmón; 5,763 por otros cánceres; 7,275 por tabaquismo pasivo y otras causas; 4,077 por neumonía; y 4,060 por accidente cerebrovascular (ACV). En conjunto, estas cifras representan el 9.7% de las muertes anuales en el país.

Es por ello que con esta conmemoración mundial, se pretende concientizar a toda la población sobre la gravedad del consumo del tabaco en la salud y el daño nocivo que le está causando al medio ambiente, ya que cada año se desechan de 4 a 5 billones de colillas de cigarrillos, siendo uno de los residuos más desechados y contaminantes en el mundo, sin contar con los millones de toneladas de agua que se utilizan para el cultivo del tabaco, el envenenamiento del agua a causa de los residuos de los cigarrillos electrónicos, las toneladas de dióxido de carbono (CO2) liberadas a la atmosfera las cuales provocan la elevación de la temperatura (cómo consecuencia el efecto invernadero) y los miles de árboles que son talados para elaborar los cigarrillos. 

A raíz de todos estos efectos nocivos La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en el año de 1987, el cuál a la fecha ha conseguido varios logros como prohibir la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco, aumentar los impuestos a los cigarrillos y concientizar a las personas sobre sus efectos letales.

Aún falta mucho por hacer, ya que, para muchos de los fumadores, dejar el cigarrillo resulta muy difícil, y requiere de un gran compromiso y esfuerzo que a menudo toma más de un intento, por lo que se recomienda usar varios métodos cuya eficacia ya ha sido comprobada, tales como el uso de medicamentos de receta y terapia, además de buscar ayuda y grupos de apoyo, ya que, si lo hacen por propia cuenta, es probable tengan poco éxito en dejar el vicio.

Puede que no sea fácil abandonar este mal hábito, pero con compromiso, dedicación y apoyo pueden lograrlo. En Zacatecas se encuentra el Centro de Integración Juvenil A.C., el cuál te puede apoyar con tu problema de adicción, es cuestión de que te animes y tomes la decisión de dejar este vicio nocivo para tu salud.